Documental 13 Pueblos en defensa del aire el agua y la tierra

Pelicula

13 Pueblos“13 PUEBLOS en defensa del agua, el aire y la tierra”
Largometraje documental, 63 mins. México 2008
Dirección: Francesco Taboada Tabone con la colaboración de Atahualpa Caldera y Fernanda Robinson
Producción: CRIM, UNAM, GAIA A.C.

Sinopsis corta

En el futuro las guerras se pelearán por el agua. En México esa guerra ya empezó. Crónica de la heroica defensa que llevan a cabo los pueblos de Morelos por preservar sus recursos naturales y su identidad cultural. Un documental que muestra una profunda reflexión sobre el destino inmediato de México.

Sinopsis detallada

En los últimos años, México ha sido víctima de un desarrollo industrial y urbano que amenaza sus recursos naturales. Hoy, los habitantes originales de esta tierra están hartos de la contaminación y el concreto y se han organizado en un movimiento llamado 13 Pueblos para defender el agua, el aire y la tierra. Este documental retrata la lucha de los verdaderos morelenses por impedir la construcción de rellenos sanitarios y basureros en sus barrancas, por salvar sus manantiales y sus territorios agrícolas y sagrados, por conservar su cultura, su lengua y su identidad. Esta crónica es una advertencia a los poderosos, un llamado solidario a los ciudadanos, un ejemplo de amor a la naturaleza.  En la tierra de Zapata una nueva revolución está a punto de estallar.

 

Ficha técnica

  1. Titulo del Documental: 13 Pueblos en defensa del agua el aire y la tierra
  2. País: México
  3. Fecha de producción: Marzo 2008
  4. Duración: 63 min

Créditos

  • Dirección: Francesco Taboada Tabone
    Producción: Atahualpa Caldera, Fernanda Robinson y Francesco Taboada Tabone con el apoyo de CRIM-UNAM y GAIA A.C.
    Guión: Francesco Taboada Tabone
    Sonido: Atahualpa Caldera y Francesco Taboada Tabone
    Edición: Francesco Taboada Tabone y Atahualpa Caldera
    Fotografía: Francesco Taboada Tabone
    Asistente de fotografía: Atahualpa Caldera
    Música: Huecanías, música tradicional de Xoxocotla interpretada por Yoshiko Ukiike y Tristeza Campesina de Aldo Tabone
    Foto fija, arte y diseño: Fernanda Robinson

Datos importantes

El Consejo de Pueblos de Morelos es una organización que dentro de sus estatutos considera al idioma náhuatl como primer idioma oficial, secundado por el español. La película 13 Pueblos contiene diálogos en náhuatl como parte del impulso a nuestra lengua original.

Algunas de las ceremonias de agradecimiento a las fuerzas de la naturaleza fueron capturadas por primera vez en cámara con permiso de las autoridades tradicionales de los pueblos.

El documental 13 Pueblos es utilizado como material didáctico para comprender y activar la democracia participativa y la organización social en comunidades autónomas de Chiapas, México, Bolivia y Ecuador, así como en territorios nativoamericanos y organizaciones estudiantiles en Estados Unidos.

Una delegación del colectivo zapatista Ya Basta! Acudió a solidarizarse con los 13 Pueblos, pues conoció su lucha a través de las proyecciones que se realizaron en Italia en mayo-junio de 2009 gracias al colectivo Yaku.

Trailer

Galeria

Equipo

  • Francesco Taboada.
    Francesco TaboadaFrancesco Taboada Tabone se ha encargado de rescatar y preservar la memoria oral de los pueblos de Nuestra América. El conjunto de trabajos cinematográficos que ha realizado nos dan una noción clara y contundente del proyecto civilizatorio que los pueblos han desarrollado y al que a través de la historia se han opuesto gobiernos, medios de comunicación y empresarios corruptos. Sus obras han traído a México más de veinticinco premios internacionales y junto con su equipo de trabajo ha recibido el respaldo de los propios pueblos convirtiéndose en un cronista visual de la lucha de liberación de nuestro continente.
    Su largometraje 13 Pueblos es un retrato sincero de la pureza de ideales, de la sed de justicia, de la defensa de los derechos humanos y de la legítima y urgente lucha por preservar nuestros recursos naturales.

  • Fernanda Robinson.
    Fernanda RobinsonFernanda Robinson estudió Relaciones Internacionales y Fotografía en Florianópolis, Brasil, en donde ha trabajado con los indígenas Guaraníes. En México estudió la maestría en Estudios Mesoamericanos en la UNAM y se desempeña como fotógrafa en el área de derechos humanos y ecología. Participa como fotógrafa y diseñadora en la película documental 13 Pueblos y es coproductora del documental Maguey (México 2014) . Danzante azteca, Fernanda es una apasionada del arte, los idiomas y una estudiosa de la cosmovisión de los pueblos originarios.

  • Atahualpa Caldera Sosa.
    Atahualpa CalderaAtahualpa Caldera es biólogo y maestro en cuencas. Desde muy joven se ha destacado por su dedicación a la conservación del medio ambiente con visionarias propuestas. Ha trabajado en varios proyectos como la fabricación de compostas y actualmente está construyendo una eco villa auto-suficiente en el desierto del estado de Guanajuato. Atahualpa colaboró en el corto-documental Desde la Barranca de los Sauces (México 2006) para impedir que se construyera una carretera sobre una de las últimas barrancas de la ciudad de Cuernavaca. Trabaja en el documental 13 Pueblos como investigador, editor y productor junto con su organización GAIA A.C.

Premios

  • 13 Pueblos

    Mejor documental de Medio Ambiente, Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia

  • Premio Rigoberta Menchú, Festival de Cine Indígena de Montreal, Présence Autochtone, Québec, Canadá

  • Premio Zanate a Mejor Película, Festival de Cine Documental de Colima, México

  • Mención Especial del Jurado, Los Ángeles Latino International Film Festival, California, EU

  • Premio Especial del Jurado, Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México, FICCO

  • Premio a la Fotografía, Festival de la Memoria de Cine Documental Iberoamericano, Tepoztlán, México

  • Mención Honorífica, Premio José Rovirosa de la Filmoteca de la UNAM, DOCS DF, México, D.F

  • Premio Proceso Socio-Organizativo de los Pueblos Indígenas IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, La Paz,  Bolivia

  • Gota de Bronce en el Foro Internacional del Agua, Estambul, Turquía

  • Mejor Película sobre Medio Ambiente, Festival Internacional de Cine de Bogotá
  • Mención Honorífica, Festival Internacional de Cine Independiente de Oaxaca, México

Festivales

  • 13 PueblosFestival de Cine de Villa de Leyva, Colombia

  • Espiello, Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe, España
  • Internacional Latino Film Festival, San Francisco Bay Area, EU
  • Festival Internacional Martil, Cine Marroquí e Iberoamericano, Marruecos
  • Festival de Cine de Villa de Leyva, Colombia
  • Festival Internacional de Cine Las Américas, Austin, Texas, EU
  • Muestra del Documental Antropológico y Social, Rosario, Argentina
  • Festival de Cine de Derechos Humanos de la Ciudad de México
  • Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México
  • Cine Festival de San Antonio, Texas, EU
  • Native Spirit, Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas de las Tres Américas, EU
  • 1er Encuentro de Video Documental “La Imagen de los Pueblos”, Quito, Ecuador
  • Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez in Memorian”, Cuba
  • Festival Internacional de Derechos Humanos DERHUMLAC, Buenos Aires, Argentina
  • Festival de Cine Documental, FESTIDOC, Paraguay
  • Festival de Cine en Todos Santos y La Paz, BCS, México
  • XV Film Festival della Lessinia, Italia, 2009
  • Bienal Internacional de Cine Científico, Certamen Unicaja de Cine, España
  • Vibgyor, International Film Festival, Kerala, India

Presentaciones Académicas

  • Rutgers , Center for Latino Arts and Culture, 23 de febrero, 2010
  • XXXIV Simposio de Historia y Antropología, Universidad de Sonora, febrero 2009
  • Facultad de Economía, UNAM, presenta Adolfo Gilly, 13 mayo, 2009
  • El Colegio de la Frontera Norte, 11 agosto, 2009, Tijuana
  • Stevens Point, Winsconsin, University, noviembre 11, 2008
  • Universidad Veracruzana, Facultad de Sociología 19 octubre, 2007

Estrenos

  • Cine Morelos, 14 de marzo de 2008
  • Cineteca Nacional, 20 de noviembre, 2009
  • Italia, Sala della Scherma, Florencia, 31 de mayo, 2009
  • Brasil, Lajeado, Univates, 13, abril, 2009

Retrospectivas

  • “El otro rostro de la Revolución” Cine Club de la Universidad de Guanajuato, noviembre 2008
  • Vibgyor, International Film Festival, Kerala, India, febrero 2012
  • Centro de las Artes y la Cultura, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 2015
  • Oaxaca Film Fest, México, 2010
  • Festival de la Ciudad de Tijuana, México, 2010

Reseñas

  • “Una cinta militante de intransigente lucha social… un aporte perdurable al conocimiento de la condición indígena latinoamericana y su espaciosa cultura de resistencia.” Ayala Blanco, Jorge, La Justeza del cine mexicano, UNAM, México, 2011
  • Focusing on water warriors. A documentary looks at the fight for clean water in Morelos By Rolf Olsen http://www.insidemex.com/arts/film/focusing-on-water-warriors

Consejo de Pueblos

13 PueblosLa lucha del Consejo de Pueblos de Morelos demuestra la continuidad del proyecto civilizatorio indígena y campesino de esta región de México. Herederos de la revolución encabezada por Emiliano Zapata hace cien años, los pueblos nuevamente se enfrentan al poder autoritario y depredador del gobierno de México que contamina sus aguas, construye casas y centros comerciales sobre sus terrenos agrícolas y castiga con el racismo jurídico y burocrático a quienes se expresan en su lengua original, viste con orgullo las telas y los colores de su cultura o denuncia el ecocidio sobre to tlalticpac-nantzi mihtoa “nuestra madrecita tierra, la que se dice nuestra patria”.

Encabezados por el legendario pueblo de Xoxocotla y por el ejemplo del indígena Miguel Ángel Pérez Cazales, asesinado el 31 de octubre de 2009 por oponerse a la invasión de tierras en la 13 PueblosReserva del Texcal, el Consejo ha logrado detener un proyecto de urbanización sobre el manantial Chiahuahuita que abastece de agua a 13 comunidades y la cancelación de un basurero en Loma de Mejía, Cuernavaca. Ahora defiende al Bosque de Agua de la construcción de la carretera Lerma-Tres Marías y lucha contra la expansión de la cementera Portland Moctezuma sobre la Reserva Sierra de Montenegro.

Su lucha justa y pacífica es una advertencia a los poderosos, un llamado solidario a los ciudadanos y un ejemplo de amor a la naturaleza. En la tierra de Zapata una nueva revolución está a punto de estallar.