“13 PUEBLOS en defensa del agua, el aire y la tierra”
Largometraje documental, 63 mins. México 2008
Dirección: Francesco Taboada Tabone con la colaboración de Atahualpa Caldera y Fernanda Robinson
Producción: CRIM, UNAM, GAIA A.C.
En el futuro las guerras se pelearán por el agua. En México esa guerra ya empezó. Crónica de la heroica defensa que llevan a cabo los pueblos de Morelos por preservar sus recursos naturales y su identidad cultural. Un documental que muestra una profunda reflexión sobre el destino inmediato de México.
En los últimos años, México ha sido víctima de un desarrollo industrial y urbano que amenaza sus recursos naturales. Hoy, los habitantes originales de esta tierra están hartos de la contaminación y el concreto y se han organizado en un movimiento llamado 13 Pueblos para defender el agua, el aire y la tierra. Este documental retrata la lucha de los verdaderos morelenses por impedir la construcción de rellenos sanitarios y basureros en sus barrancas, por salvar sus manantiales y sus territorios agrícolas y sagrados, por conservar su cultura, su lengua y su identidad. Esta crónica es una advertencia a los poderosos, un llamado solidario a los ciudadanos, un ejemplo de amor a la naturaleza. En la tierra de Zapata una nueva revolución está a punto de estallar.
El Consejo de Pueblos de Morelos es una organización que dentro de sus estatutos considera al idioma náhuatl como primer idioma oficial, secundado por el español. La película 13 Pueblos contiene diálogos en náhuatl como parte del impulso a nuestra lengua original.
Algunas de las ceremonias de agradecimiento a las fuerzas de la naturaleza fueron capturadas por primera vez en cámara con permiso de las autoridades tradicionales de los pueblos.
El documental 13 Pueblos es utilizado como material didáctico para comprender y activar la democracia participativa y la organización social en comunidades autónomas de Chiapas, México, Bolivia y Ecuador, así como en territorios nativoamericanos y organizaciones estudiantiles en Estados Unidos.
Una delegación del colectivo zapatista Ya Basta! Acudió a solidarizarse con los 13 Pueblos, pues conoció su lucha a través de las proyecciones que se realizaron en Italia en mayo-junio de 2009 gracias al colectivo Yaku.
Mejor documental de Medio Ambiente, Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia
Premio Rigoberta Menchú, Festival de Cine Indígena de Montreal, Présence Autochtone, Québec, Canadá
Premio Zanate a Mejor Película, Festival de Cine Documental de Colima, México
Mención Especial del Jurado, Los Ángeles Latino International Film Festival, California, EU
Premio Especial del Jurado, Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México, FICCO
Premio a la Fotografía, Festival de la Memoria de Cine Documental Iberoamericano, Tepoztlán, México
Mención Honorífica, Premio José Rovirosa de la Filmoteca de la UNAM, DOCS DF, México, D.F
Premio Proceso Socio-Organizativo de los Pueblos Indígenas IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, La Paz, Bolivia
Gota de Bronce en el Foro Internacional del Agua, Estambul, Turquía
Festival de Cine de Villa de Leyva, Colombia